Guía: Según los datos de Euromonitor, en 2018, se toma solo 4.7 tazas de café al año per cápita (incluido el café recién molido y el café instantáneo, pero excluyendo el café enlatado) en China (Región Continental), cuyo número fue muy inferior al de EE. UU., 261.5 tazas al año. Han alcanzado respectivamente 148.6 tazas al año y 207.1 tazas al año en la Región de Hong Kong y Japón, donde también toman té de costumbre. Por eso, hay un gran potiencial de desarrollo en China (Región Continental) en cuanto a la cantidad de tazas de café per cápita.
El pasado mes de noviembre se celebró la CIIE de Shanghái, donde se vieron largas colas en el Pabellón Nacional de Colombia.
Vía: Panda Consulting
La mayoría de las personas se acercaron atraídas por el aroma del café recién hecho. La periodista de 21st Century Business Herald informó que la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) había agotado las 40,000 tazas de papel traídas para la CIIE. Según la periodista de 21st Century Business Herald, se ve claramente el interés de los chinos por el café colombiano.
Durante la primera Macrorrueda Internacional de Colombia en Asia organizada por ProColombia, se llevaron a cabo 1,044 citas entre 103 compradores internacionales de 13 países y 98 exportadoeres colombianos de 16 departamentos. | Vía:Panda Consulting
"China se ha convertido en uno de los mayores consumidores de café del mundo. Según los datos de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, el consumo de café de China aumentó de 26,000 toneladas en 2006 a 128,000 toneladas en 2018. El volumen de ventas anual de café colombiano en China fue de aproximadamente 400 toneladas hace 12 años y se prevé que supere las 2,000 toneladas este año ", dijo la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro.
En otras palabras, el consumo de café de China ha aumentado casi un 500% en 12 años.
Las tazas de café consumidas per cápita por regiones y países en 2018. De izquierda a derecha Región Continental, la Región de Hongkong, Japón, Singapur, Corea, la Región de Taiwán y Estados Unidos. | Vía:21st Century Business Herald
Los tres principales países importadores de café en China
China es uno de los países importantes en la producción de café, pero existe un déficit considerable en su comercio. Según los datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el informe de Futuros CITIC muestra que la producción de café verde de China en 2017/18 fue de 2 millones de sacos (que representa el 1.26% de la producción mundial, (60 kg / saco), mientras que la exportación constituyó 1.625 millones de sacos (el 1.24% del mundo), y el consumo interno de China fue de 3.825 millones de sacos (el 2.39% del mundo).
Productos de café traídos por las empresas colombianas durante la Macrorrueda Internacional | Vía:Panda Consulting
Brasil, Vietnam y Colombia son los principales países productores de café del mundo, en comparación con esto, los principales importadores de China son Vietnam, Brasil y Colombia por ese orden.
Productos de café traídos por las empresas colombianas durante la Macrorrueda Internacional | Vía:Panda Consulting
Según Lei Miao, presidenta de Mellower Coffee: "Vietnam es una zona concentrada en la producción de café comercial barato. Tras importar gran cantidad de granos de café vietnamitas a China, estos no se convierten en café fresco, sino en café instantáneo, y después muchos se exportan a otros mercados. La mayoría del café importado brasileño se consume en China, mientras que el café colombiano es generalmente conocido por su calidad y diversidad".
Mellower Coffee es una empresa dedicada al café en todas sus fases desde su plantación hasta que el café llega a la cafetería.
Según el Ministerio de Comercio, en 2018, el valor total del café, té, té de mate y especias importados de Brasil a China aumentó en un 266,4% en comparación con 2017. Mientras que el de Colombia aumentó en un 83,1%.
El café recién molido: "la magia」 de 1 USD a 1,000 RMB
¿Qué proceso industrial y qué incremento de valor tiene el café desde que se cultiva hasta que llega recién molido a la taza de los consumidores chinos?
En resumen, se trata de la transformación del precio: desde 1 dólar / libra (aproximadamente 453 gramos) de granos de café hasta 1,000 yuanes - 50 tazas de café recién molido con un precio de 20 yuanes / taza.
Wu Jiahang, representante de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia en China, explicó a la periodista de 21st Century Business Herald el viaje de una taza de café colombiano recién molido.
Pabellón de Colombia en G-Hub | Vía:Panda Consulting
El comercio mundial de café está dominado por los granos de café verdes. "Esta es una cadena extremadamente larga con un valor agregado muy alto", dijo Wu Jiahang.
Casi toda la industria de producción de café en Colombia pertenece a la economía de pequeños productores. Después de la cosecha, los productores de café procesan los granos en los llamados "granos de café pergamino", que luego se venden a la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia que, tras una compra unificada, se manda a clientes de todo el mundo, como China. Antes de exportarlos, la federación realiza el bombardeo, el cribado y llevará a cabo otra prueba de calidad en el puerto, antes de enviar los granos de café a China.
Vía:ProColombia
El principal eslabón de valor añadido se produce tras la importación a China. Según Wu Jiahang, los granos de café comprados a los agricultores cuestan menos de 1 dólar / libra (alrededor de 6.98 yuanes).
"El precio de la exportación de la asociación es entre $ 1,1 y $ 1,2 por libra. Después de llegar a China, el precio de cada libra de granos de café se convierte en 15-20 yuanes. Más tarde, después de ser horneado, el precio aumenta en 100-150 yuanes por libra" según Wu Jiahang.
"Una libra de granos de café son aproximadamente 50 tazas en la cafetería. Si una taza se vende por 20 yuanes, supone que esta libra finalmente se convertirá en 1,000 yuanes".
La combinación de los granos de café y sus sabores son infinitos, lo que supone que sus precios también varíen mucho.
Vía:ProColombia
"Los granos de café generalmente se dividen en diferentes calidades, y el precio de compra puede fluctuar entre 2 dólares / kg y 2,000 dólares / kg. Primero, los métodos iniciales en el procesamiento de los granos son la exposición al sol y lavado; luego se pueden procesar en como café de origen, usando solo granos colombianos; también se puede mezclar, con otros como los granos de café Yunnan, los de Brasil o los de Guatemala. Esta mezcla de granos determinará la dulzura y la acidez que se desee. También hay diferentes métodos de tostado, ligero, medio y profundo. La disposición y combinación de estos procesos marcarán el sabor final del café ", afirma Lei Miao.
Vía:ProColombia
Según Lei Miao, la fábrica de Mellower actualmente consume alrededor de 300 toneladas de granos colombianos cada año. El próximo año se construirá una fábrica de café de extracción en frío que utilizará la mitad de granos colombianos como materia prima. "Para el próximo año, el volumen de compras debería poder alcanzar las seiscientas o setecientas toneladas", dijo Lei Miao.
Se puede definir que la historia del desarrollo de Mellower es un microcosmos de la evolución del consumo de café de China. "Vendimos inicialmente café chino a todo el mundo y luego vendimos café de todo el mundo a China", dijo Lei Miao.
Según muestran los informes Mellower tenía una plantación de café en Yunnan. Al inicio, comenzó su comercio exterior vendiendo granos y polvo de café de Yunnan a otros mercados. En 2014, la compañía fundó el actual Mellower Cafe comercializando desde Yunnan hasta Shanghai. En 2015, construyó otras cinco fábricas de tostado en los suburbios de Shanghai, no solo produciendo café de su propia marca, sino también dedicándose a negocios OEM.
Un gran potencial de mercado: menos de 5 tazas al año per cápita
Teniendo en cuenta la situación actual, ¿en qué etapa se encuentra el consumo de café en China? Tomar el café recién molido en las ciudades de primer y segundo nivel se ha convertido en un fenómeno común, sin embargo, el café instantáneo aún domina todo el mercado chino.
Según los datos de Euromonitor citados por Huachuang Securities, en 2018, la cuota de mercado del café instantáneo en China Continental era del 79%, mientras que en Estados Unidos y Japón sobresalían el café recién molido y el enlatado, lo que representa 78.2% y 70% respectivamente.
Vía:Panda Consulting
El potencial de consumo de café en China es enorme. Según el informe de Huachuang Securities, el consumo de café per cápita en la Región Continental está muy por debajo del de Hong Kong, Estados Unidos, Japón y otras regiones y países. Euromonitor indica que en 2018, se bebieron tan solo 4.7 tazas de café al año per cápita (incluido el café recién molido y el café instantáneo, pero excluido el café enlatado) en la Región Continental, cuyo número fue muy inferior al de EE. UU., con 261.5 tazas al año. La Región de Hong Kong y Japón han alcanzado respectivamente 148,6 y 207,1 tazas al año, zonas donde por costumbre también se bebe té. Por eso, existe un gran potencial de desarrollo en China (Región Continental) en cuanto a la cantidad de tazas de café per cápita.
Según el informe de Euromonitor citado por Huachuang Securities, el promedio del consumo de café instantáneo en el mercado (de 20 g por taza), en China, Estados Unidos y Japón es 5 tazas, 55 tazas y 65 tazas respectivamente. El café recién molido en estos países (50 ml / taza) es 1.8 tazas, 170 tazas, 50.7 tazas. En cuanto al consumo de café enlatado (210 ml-350 ml convertidas en 250 ml / taza) el consumo per cápita de China continental, Estados Unidos, Japón es de 1.2 tazas, 7.2 tazas, 97.2 tazas. El mercado continental chino consume principalmente café instantáneo, mientras que Estados Unidos y Japón consumen principalmente café recién molido y café enlatado.
Según Lei Miao, incluso en Shangai, donde hay cafeterías por todas partes, el consumo anual actual de café per cápita es de 20 tazas, "Esta es la razón por la cual la industria del café ha sido popular entre los capitales en los últimos años. En la industria actual existe un enorme espacio para crecer. La tasa de crecimiento anual es actualmente del 25%. En 2017, la cantidad total de consumo de C-end del café de China fue de 102.700 millones de yuanes, lo que sería casi 200.000 millones de yuanes este año. Se prevé que este mercado crecerá en un billón en cinco años, e incluso después de 10 años se convertirá en el más grande del mundo."
Vía:ProColombia
Sin embargo, Lei Miao ha reconocido que, si se quieren aprovechar las oportunidades comerciales del futuro, deberán sobrevivir a la situación actual. Por un lado, China posee pocos bebedores de café. Por otro lado, el juego agresivo del café e Internet en los últimos años también ha supuesto un impactado en la industria. "Este año es el primer año de desarrollo del mercado cafetero chino. Habrá más empresas luchando y la industria se enfrentará a grandes cambios ", según Miao.
Al mismo tiempo, el café también se enfrenta a competidores más fuertes en el mercado chino, como, por ejemplo, el té y el té con leche.
Según los datos de iResearch citados por Anxin Securities, el número de tiendas de bebidas hechas en China superó los 450,000 en 2018 y el tamaño del mercado de nuevo té chino superó los 90 mil millones de yuanes, que es comparable al mercado de café recién molido.
"Hay demasiadas opciones en China. Por eso el competidor del café no es el café, sino el té con leche. Creo que se necesitarán 20 años para que el café se vuelva popular en toda China. Quizás cuando envejezcamos, el mercado chino de café se convertirá en un mercado maduro como lo de Japón y Corea del Sur", dijo Lei Miao.
El texto original se publicó en 21st Century Business Herald, un medio de comunicación que ocupa uno de las tres más principales de noticias financieras de China. Fue responsable de una noticia de la campaña B2B sobre las actividades en noviembre del año pasado para el cliente ProColombia y se realizó con nuestra elaboración.
Panda Consulting sobresale particularmente en la coordinación de contenido de medios en América Latina. Si se interesa por la promoción de relaciones públicas en China, comuníquese con nuestro WeChat para un servicio individualizado.
Reportaje original:
http://www.21jingji.com/2019/12-14/2MMDEzNzlfMTUyMjA2MQ.html
Periodista: Yao Yao
Editora: Li Yanxia
Traductora: Gwyneth Liu
Editores: Elena Chen, Luis Llaneza