∞《陰影頌》,1969
Elogio de la sombra
序言
在不經意中,我將我已經太長的生命獻給了文字,給了教席,給了閒暇,給了談話的安靜冒險,給了我並不懂得的語文學,給了布宜諾斯艾利斯的神秘習慣,也給了人們不無自大地命名為形上學的迷團。同樣在我的生命中不曾缺少的是幾個人的友誼,彌足珍貴。
我相信我沒有一個敵人,或者如果有的話,他們從來沒有讓我知道。實際上誰也傷害不了我們,除了我們所愛的人。此刻,在我的第七十個年頭(這個短語屬於惠特曼),我將這第五本詩集付印。
Elogio De La Sombra
Emece Editores, Buenos Aires, 1969
卡洛斯·弗裡亞斯[1]曾向我提出收入他的序作為我的美學的一個宣言。我的貧乏,我的意願,反對這一建議。我不是一種美學的所有者。
時間教給了我某些機巧:避免同義詞,它們的壞處在於暗示想像的差別;避免西班牙習語,阿根廷習語,古語和新造詞語;偏愛常見的詞語勝於驚怪的詞語;在一段敘述中插入環境特徵,如今對於讀者已屬必須;模擬微小的不確定,因為即使現實是精確的記憶也並非如此;記敘事件(這個我是在吉卜林[2]和冰島的薩加[3]裡學到的)仿佛我並不完全理解的樣子;記住先前的規則並非強制而時間將會接管廢則。這樣的機巧或習慣肯定形不成一種美學。
其餘的就是,我不相信美學。在總體上它們不過是無用的抽象而已;它們隨每個作者甚至每段文本而變,它們不可能是偶然的刺激或手段以外的東西。
這一本,我已寫過,是我的第五部詩集。假設它不比其他的更好或更壞是有道理的。在我寬容的讀者早已預想到的鏡子、迷宮和刀劍之外,我又加上了兩個新的主題:老年和倫理。後者,眾所周知,從未停止困擾文學帶給我的某一位珍貴朋友,羅伯特·路易斯·史蒂文森。我偏愛清教國家勝於天主教傳統國家的美德之一就是它對倫理的關注。
彌爾頓願意教授他學院裡的孩子們物理的、數學的、天文學的和自然科學的知識;詹森博士[4]在十八世紀初主張:「審慎與公正是屬於所有時代與所有地域的卓越與美德;我們永遠是倫理學者而僅在一些時候是幾何學者。」
在這些書頁裡共存著,我相信並無混亂,散文與詩歌的形式。可能喚起著名的先例——博埃修斯[5]的《慰藉》[6],喬叟的故事,《一千零一夜之書》——;我更願意宣稱那些差異在我看來是偶然的,我寧願這本書被讀成一本詩集。
一冊書,本質上,不是一件美學的事物,而是一件物理的客體在其他客體之間;美學的事物僅能在人們寫下或讀到它時產生。人們時常斷言自由詩無非是一種排版的騙局而已;我認為這種斷言裡隱藏著一個錯誤。比它的韻律走得更遠,詩篇的排版形式的作用是向讀者宣布詩意的情感,而非信息或理念,才是他正在期待的東西。我曾經渴望過讚美詩*或華爾特·惠特曼的盪氣迴腸;在多年之後我證明,不無某種悲哀,我始終局限於改寫某些古典的格律:亞歷山大體,十一音節詩,七音節詩。
在某一支米隆加裡我曾試圖模仿,畢恭畢敬地,阿斯卡蘇比與市井民謠的華麗勇氣。[7]
詩歌的神秘不遜於宇宙間的其他元素。這一行或那一行幸運的詩句不會令我們自負,因為它是機遇或神靈的饋贈;唯有錯誤是我們的。我希望讀者在這些書頁裡發現某樣配得上他的記憶的東西;在這個世界上美是共通的。
J. L.B.
布宜諾斯艾利斯,1969年6月24日
*我寫讚美詩是有意的。西班牙皇家學院的人們希望把它語言上的無能強加給這個大陸;他們提議採用鄉氣的形式:neuma[精神],sicología[心理學],síquico[心靈的][8]。近來就出現了把維京人寫成維京戈[9]。我懷疑很快我們就會聽說吉卜林戈[10]的作品。
[1] Carlos Frías,博爾赫斯的友人,阿根廷埃梅塞出版社(Emecé Editores)的編輯。
[2] Joseph Rudyard Kipling(1865-1936),英國詩人,小說家。
[3] Saga,12-15世紀冰島敘事散文,講述古代北歐與日耳曼歷史與傳說。
[4] Samuel Johnson(1709-1784),英國詩人,散文家,文學批評家,傳記作家,詞典學家。
[5] Anicio Boecio(480-524/5),古羅馬哲學家。
[6] 指博埃修斯的著作《哲學的慰藉》(Consolación de la filosofía)。
[7] 本段在2012年版《博爾赫斯詩歌總集》中被刪除。
[8] 這三字均為簡化寫法,其正規形式為pneuma, psicología, psíquico。
[9] viking詞尾加o成為西班牙語化的vikingo。
[10] 同上,吉卜林(Kipling)成了Kiplingo。
詩歌的神秘不遜於宇宙間的其他元素。這一行或那一行幸運的詩句不會令我們自負,因為它是機遇或神靈的饋贈;唯有錯誤是我們的。
——博爾赫斯|陳東飈 譯
— Reading and Rereading —
🌎
Prólogo
Sin proponérmelo al principio, he consagrado mi ya larga vida a las letras, a la cátedra, al ocio, a las tranquilas aventuras del diálogo, a la filología, que ignoro, al misterioso hábito de Buenos Aires y a los perplejidades que no sin alguna soberbia se llaman metafísica. Tampoco le ha faltado a mi vida la amistad de unos pocos, que es lo que importa. Creo no tener un solo enemigo o, si los hubo, nunca me lo hicieron saber. La verdad es que nadie puede herirnos salvo la gente que queremos. Ahora, a los setenta años de mi edad (la frase es de Whitman), doy a la prensa este quinto libro de versos.
Carlos Frías me ha sugerido que aproveche su prólogo para una declaración de mi estética. Mi pobreza, mi voluntad, se oponen a ese consejo. No soy poseedor de una estética. El tiempo me ha enseñado algunas astucias: eludir los sinónimos, que tienen la desventaja de sugerir diferencias imaginarias; eludir hispanismos, argentinismos, arcaísmos y neologismos; preferir las palabras habituales a las palabras asombrosas; intercalar en un relato rasgos circunstanciales, exigidos ahora por el lector; simular pequeñas incertidumbres, ya que si la realidad es precisa la memoria no lo es; narrar los hechos (esto lo aprendí en Kipling y en las sagas de Islandia) como si no los entendiera del todo; recordar que las normas anteriores no son obligaciones y que el tiempo se encargará de abolirías. Tales astucias o hábitos no configuran ciertamente una estética. Por lo demás, descreo de las estéticas. En general no pasan de ser abstracciones inútiles; varían para cada escritor y aun para cada texto y no pueden ser otra cosa que estímulos o instrumentos ocasionales.
Éste, escribí, es mi quinto libro de versos. Es razonable presumir que no será mejor o peor que los otros. A los espejos, laberintos y espadas que ya prevé mi resignado lector se han agregado dos temas nuevos: la vejez y la ética. Ésta, según se sabe, nunca dejó de preocupar a cierto amigo muy querido que la literatura me ha dado, a Robert Louis Stevenson. Una de las virtudes por las cuales prefiero las naciones protestantes a las de tradición católica es su cuidado de la ética. Milton quería educar a los niños de su academia en el conocimiento de la física, de las mar temáticas, de la astronomía y de las ciencias naturales; el doctor Johnson observaría al promediar el siglo XVIII: "La prudencia y la justicia son preeminencias y virtudes que corresponden a todas las épocas y a todos los lugares; somos perpetuamente moralistas y sólo a veces geómetras."
En estas páginas conviven, creo que sin discordia, las formas de la prosa y del verso. Podría invocar antecedentes ilustres —el De Consolatione de Boecio, los cuentos de Chaucer, el Libro de las Mil y Una Noches—; prefiero declarar que esas divergencias me parecen accidentales y que desearía que este libro fuera leído como un libro de versos. Un volumen, en si, no es un hecho estético, es un objeto físico entre otros; el hecho estético sólo puede ocurrir cuando lo escriben o lo leen. Es común afirmar que el verso libre no es otra cosa que un simulacro tipográfico; pienso que en esa afirmación acecha un error. Más allá de su ritmo, la forma tipográfica del versículo sirve para anunciar al lector que la emoción poética, no la información o el razonamiento, es lo que está esperándolo. Yo anhelé alguna vez la vasta respiración de los psalmos * o de Walt Whitman; al cabo de los años compruebo, no sin melancolía, que me he limitado a alternar algunos metros clásicos: el alejandrino, el endecasílabo, el heptasílabo.
En alguna milonga he intentado imitar, respetuosamente, el florido coraje de Ascasubi y de las coplas de los barrios.
La poesía no es menos misteriosa que los otros elementos del orbe. Tal o cual verso afortunado no puede envanecernos, porque es don del Azar o del Espíritu; sólo los errores son nuestros. Espero que el lector descubra en mis páginas algo que pueda merecer su memoria; en este mundo la belleza es común.
J. L. B.
Buenos Aires, 24 de junio de 1969
*Deliberadamente escribo psalmos. Los individuos de la Real Academia Española quieren imponer a este continente sus incapacidades fonéticas; nos aconsejan el empleo de formas rústicas: neuma, sicología, síquico. Últimamente se les ha ocurrido escribir vikingo por viking. Sospecho que muy pronto oiremos hablar de la obra de Kiplingo.
borgestodoelanio.blogspot.com
陳東飈 翻譯及其他
borgestodoelanio.blogspot.com
關於博爾赫斯的一切
歡迎關注、投稿
搜「borges824」或「博爾赫斯」找到我們
閱讀原文看🐅你的毛髮 被這一雙手所渴望|博爾赫斯|博爾赫斯(陳東飈 譯)